Hace unos días, vi una película sobre un tema que me dejó algo , no sé como explicarlo , habría que sentirlo. Así que diré que era algo entre frustración, admiración y agitación. La película trataba de niños índigo, aunque abarcaba más la edad en la que estamos, es decir, la adolescencia. Por una parte abarcaba también la psicología, los estudios que se llevaban a cabo sobre esos niños, para explotar a máximo sus capacidad. Los test que se hacían para ver si un niño lo era o no...también, pasa un poco por encima
el tema de la libertad. Sin embargo, como es una película rusa, no creo que la podais encontrar o ver por alguna parte, aunque como ya dije es demasiado interesante y da en que pensar.
- ¿Cómo se origina?
El término compuesto "niños índigo", se origina en el libro del año 1982 "Understanding Your Life Through Color (Comprendiendo tu vida a través del color)" de Nancy Ann Tappe, una autoproclamada psíquica y sinestésica que afirma poseer la habilidad de percibir el aura de las personas. Según sus escritos, comenzó a notar que muchos niños estaban naciendo con auras de color índigo hacia finales de la década de 1970. A principios del siglo XXI, Tappe afirma que el 97% de los niños menores de diez años y el 70% de los que tienen entre 15 y 25 son "índigo". Sin embargo, ningún estudio científico ha conseguido comprobar sus dichos.
La idea de los niños índigo fue más tarde popularizada por el libro de 1998 "The Indigo Children: The New Kids Have Arrived (Los niños índigo: los nuevos chicos han llegado)", escrito por el matrimonio y equipo formado por Lee Carroll y Jan Tober.- ¿Qué es lo que les caracteriza a los niños índigo?
Los niños índigo poseen características tales como una mayor intuición, espontaneidad, rechazo a una moralidad estricta y una gran imaginación, añadiéndose frecuentemente también a tales capacidades ciertos dones paranormales, o poderes sobrenaturales como la telequinesis, la clarividencia, la piroquinesis o la capacidad de sanación.
También afirman sus creyentes que estos niños poseen un fuerte sentimiento para generar una diferencia significativa en el mundo, y se encuentran naturalmente inclinados a temas relacionados con la espiritualidad, el ocultismo y el esoterismo. Existen místicos que dicen haber trabajado con niños de aura azul (índigos), asegurando que sus características son reales y existen variaciones de estas entre un niño y otro.
Algunos de los patrones de comportamiento más comunes:
- Ellos vienen a este mundo con un sentimiento de realeza (y frecuentemente se comportan de ese modo).
- Ellos tienen la sensación de "merecer estar aquí" y se sorprenden cuando otros no comparten eso.
- Parecen antisociales a menos que se encuentren entre niños de su misma clase. Si no hay otros con un nivel de consciencia similar, a menudo se tornan introvertidos, sintiendo que ningún ser humano los entiende. La escuela a menudo es muy difícil para ellos desde el punto de vista social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario